TRANSVULCANIA: MUCHAS LUCES Y ALGUNA SOMBRA

La carrera nace como inicativa del Cabildo de La Palma, con el consejero Julio Cabrera a la cabeza, para dar a conocer la isla y fomentar un tipo de turismo ecológico, de respeto al medio ambiente y con un poder adquisitivo medio alto que deje dinero en la isla.
Pero la creación de la carrera no solo ha fomentado el turismo en la isla sino que también ha provocado un cambio social. Han sido cientos los habitantes de la isla que arrastrados por la corriente de la Transvulcania se calzan sus zapatillas cada fin de semana y salen a entrenar por los senderos de la isla, se han creado nuevos clubs de atletismo, incluso hay una copa insular de carreras de montaña. No es raro salir a caminar por alguno de los cientos de senderos de La Palma y encontrarse con grupos de atletas de la isla que se preparan todo el año para el objetivo de la Transvulcania, por no decir los atletas que vienen de otras islas, la península o Europa.
Inevitablemente el paso de los atletas deteriora y erosiona el sendero y ésto ha creado una corriente de opinión contraria a la prueba en ciertos sectores ecologistas de La Palma. Sus argumentos son que el sendero que se ha escogido para el paso de la Transvulcania pasa por espacios protegidos y muy sensibles, dicen que La Palma es una isla pequeña que se debe cuidar con mucho esmero y que la erosión de los senderos está poniendo en peligro el futuro ecológico. Otra crítica es el coste de la prueba, los críticos comentan que es demasiado el dinero que se gasta para promocionar la prueba y que no es tanto el retorno económico que deja en la isla.
Como en todas las iniciativas, hay defensores y detractores, se trata de poner en la balanza los argumentos de unos y de otros, seguramente ambos con algo de razón. Lo que es seguro es que para los amantes del trail es de las mejores carreras que se pueden correr en el mundo y esta aquí muy cerca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario